¿Y los niños?

Cuando empezamos a abrirnos a la idea de que somos creadores de nuestra realidad, la forma en que nos vemos a nosotros y al mundo cambia.
Uno de los aspectos más importantes que comenzará a cambiar en nosotros es la idea de que somos víctimas.
De pronto, tenemos las herramientas y las creencias necesarias para cambiar nuestra vidas. Al mismo tiempo, vemos nuestro pasado (o presente) y nos preguntamos ¿cómo fue que cree esto y porqué? (En especial si no es positivo).
Con la Creación Consciente aprendemos de creencias y nos empezar a hacer conscientes de nuestro rol natural de crear y co-crear la vida que estamos viviendo.
Y una pregunta que también suele aparecer es: “¿y los niños? ¿Qué pasa con los niños que tuvieron una infancia terrible? ¿Cómo ellos van a estar creando su realidad?”
Para entender este punto tenemos que ponernos en perspectiva.
Tenemos poca o nula memoria de un “antes” de nacer. Vemos la vida desde una perspectiva muy pequeña, un “nacer y morir”. Qué viene después o antes, pocos recuerdan.
Volvamos a poner perspectiva.
Eres un ser eterno, libre, que ha tomado la decisión (consciente o basada en creencias limitantes) de venir acá, a este mundo, en este momento. ¿Por qué específicamente? Habrá tantas razones como personas en el mundo. Yo no puedo hablar por ti.
Un niño también es un ser libre y eterno que viene con sus razones y desiciones personales de experimentar algo en este mundo. Todos hemos sido niños.
¿Por qué las creencias son tan importantes?
Por que impactan nuestra vida antes de venir acá y después también.
El punto es el siguiente: en esta realidad, en este mundo pasan cosas “malas” y cuando decidimos venir, dimos nuestro consentimiento de estar en una realidad donde existe la guerra, el miedo, el poder sobre otros, la mentira, el engaño, etc
¡Nadie te obligó! Quizás creíste que tenías que venir por creencias como “karma”, “salvar el mundo”, “pagar tus pecados”, “evolucionar”, etc… pero esa es otra historia.
Una vez escuché la historia de que seres inocentes, de mucha luz a veces vienen a “ayudar” al planeta con la creencia “iré a los lugares donde hay más oscuridad”.
¿Qué crees que le pasa a esas personas?
¡Exacto! Dolor y sufrimiento.
¿Era que ese niño quería crear sufrimiento en su vida? ¡Por el contrario! Pero por no entender cómo funciona este juego, por ignoracia y creencias que no nos sirven ¡ups! Nos vemos envueltos en situaciones muy negativas en este planeta de las cuales sobran.
El victimismo y la falta de información van muy de la mano.
Que nos pasen cosas malas no siempre es “lo creamos subconscientemente”, a veces es “no sabía mejor”, “tenía puertas abiertas”, “no entendía cómo funcionaba este juego”, “tenía creencias subconscientes que me boicotearon”.
Pero nunca somos víctimas.
Y muchas, muchísimas veces tiene relación con creencias relacionadas a nuestras experiencias que actuaron como “puertas abiertas a la desgracia” (puedes explorar más de esto en mi libro).
Por eso… sanar el trauma y seguir adelante. “¡Ups, la próxima vez elegiré mejores padres o un país donde no haya guerra, etc”
Tanto los niños como los adultos estamos creando nuestra realidad, es importante que no victimicemos nuestra infancia o a los niños en general, porque pensar que “ellos no podían” o “nosotros no podíamos” es desempoderarnos y desempoderarlos a ellos.
En vez, el pensamiento expansivo podría ser “que bien que sobreviví a eso, que estoy bien, que ahora me doy cuenta y puedo crear una historia completamente diferente para el futuro”
En definitiva, a veces está la confusión de que como siempre estamos creando nuestra realidad, que las cosas malas las creamos conscientemente. En general, las situaciones negativas las creamos inconscientemente.
Porque nadie se sienta con un papel a decretar “cosas malas” para su vida.
Ahora que estás aprendiendo Creación Consciente podrás hacerte consciente de esos aspectos que no te das cuenta y darle un giro a tu vida.