El poder del rito para crear

¿Cuáles son los aspectos comunes que aparentan ser distintos? ¿Cuáles son los elementos que encontramos en nuestra vida cotidiana que ignoramos tienen relación con cómo creamos nuestra realidad constantemente? ¿Aquellos aspectos humanos y culturales que aparentan ser distintos pero tienen profundos elementos en común?
Lo que creemos es tanto colectivo como individual y define lo que Somos y lo que nos permitimos experimentar en la vida. Y también nuestra capacidad de crear (manifestar conscientemente).
Se han peleado guerras por defender lo que creemos. Y en la ignorancia de lo que tenemos en común nos separamos y sufrimos.
Me inspiro hoy a escribir sobre uno de los aspectos culturales que toma infinitas formas en este planeta, que está condicionado por nuestros sistemas de creencia y tiene relación a cómo creamos nuestra realidad: El Poder del Rito.
Del latin “ritus”, rito o ceremonia se refiere al “ Conjunto de reglas establecidas para el culto y ceremonias religiosas”… “Acción o acto exterior arreglado, por ley, estatuto o costumbre, para dar culto a las cosas divinas, o reverencia y honor a las profanas. (Real Academia Española).
Recordar que todas las religiones (y también ritos) están condicionadas por sistemas de creencias.
Posiblemente cuando digo la palabra “rito” alguna imagen se nos viene a la mente de forma predeterminada que será dependiente de nuestra historia personal, educación, sistemas de creencia.
Para algunos la palabra rito o ritual puede que nos presente la imagen de algún santo, de velas, de congregación de grupos vestidos de algún color, complicados símbolos o simples palabras de poder.
Los ritos son transversales a todas las diferentes culturas de nuestro planeta y está condicionados por sistemas de creencias particulares.
A continuación vamos a explorar cómo el rito crea, los elementos en común que tiene con la Creación Consciente y por qué es tan poderoso para influenciar nuestra realidad.
Comencemos observando los simples elementos que componen el acto del rito.
1. Preparación: Generalmente el rito requiere preparación (comprar una vela, preparar un espacio, ofrendas de algún tipo, apagar el celular, etc).
2. Periodo de tiempo: Los ritos se componen de un inicio, desarrollo y final. Se trata por lo tanto de un momento especial en donde entregamos una mayor presencia e intensión concentrado en ese momento.
3. Acto físico: El rito generalmente conlleva un acto físico, desde cerrar los ojos y estar en silencio, detenernos, prender una vela, quemar un incienso, comer un pedazo de alimento con significado, dejar que un río se lleve las ceniza, escribir palabras en silencio, soltar un ave al cielo, entre tantos otros.
Todo rito tiene un alto componente de presencia y además un alto componente de intensión.
Los rituales y ceremonias se llevan acabo porque hay una intensión detrás, algunas culturas pedirán lluvia, otras la sanación de un ser querido, la buena cosecha, la protección de un lugar y tantos otros.
El rito además tiene un alto componente de fe o certeza.
Independiente de a quién se esté dirigiendo el rito basado en nuestras creencias (dioses, deidades, a nosotros mismos, a lo invisible, infinidad de aspectos del TODO), el elemento común que podemos encontrar es la confianza que depositamos en que el acto que estamos llevando a cabo está teniendo un efecto en nuestra vida concreta. Es Saber es el mismo principio que aplicamos en Creación Consciente.
El rito también ancla nuestra intensión con un acto físico (lo que alinea los mundos invisibles -intensión, decreto, energías, etc- con el mundo concreto).
Dependiendo del momento, muchas veces el rito convoca a muchas personas. Es entonces cuando comenzamos a hablar de co-creación y del poder de la intensión colectiva.
Cuando observamos los elementos comunes que componen el rito nos damos cuenta de que ya no es tan importante a quién se le está dirigiendo el rito (credo-sistema de creencia), sino la intensidad de nuestra intensión, nuestro nivel de FE (CERTEZA) y nuestra capacidad de soltar (confiar, también FE o Certeza).
Por lo tanto, cuando creamos un rito personal o atendemos un rito colectivo estamos realizando un acto de Manifestación Consciente: en este caso una petición deliberada desde espacios de alineamiento personal o colectivo para el resultado de algo externo.
Ya sea que crees tu propio rito para cuando quieras crear un decreto (palabra + intensión) o bien veas con más claridad como los ritos y ceremonias a los que ya atiendes están influyendo en tu vida. Este artículo tiene la intensión de comprender los aspectos de fondo que tienen un sinnúmero de formas.
Me gusta mucho ver el rito de esta forma ya que observando los elementos comunes es más fácil aceptar las diferencias de otros y darnos cuenta de los elementos que nos unen como raza humana y como creadores de nuestra realidad y soltar los juicios de la forma que tanta energía y esfuerzo invertimos en proteger, defender o imponer a otros cuando en realidad: hay aspectos comunes mucho más poderosos en juego.
Todos tenemos ritos, incluso los que no tenemos credos.
La FORMA de los ritos depende de los credos de cada uno.
La FUERZA del rito depende de la intensión, de la certeza, del alineamiento interno o incluso de la cantidad de personas (co-creación) atendiendo el mismo ritual con alineación similar.
Este funcionamiento es exactamente el mismo para la Creación Consciente.
Hacernos consciente de cómo creamos nuestra realidad tiene que ver con comprender el fondo del funcionamiento de lo que ya hacemos, más que de cambiar nuestras costumbres o eliminarlas por completo. La pregunta es ¿cómo agregar a lo que ya soy, profundizar en mi comprensión y conexión con lo que ya hago, se y creo?
Finalmente, la próxima vez que asistas a una ceremonia o ritual aprovecha ese momento, esa energía colectiva y personal para conectarte profundamente contigo mismo, tener claridad con tu intensión y amplificar la energía que estás sintiendo teniendo CERTEZA de que lo que estás pidiendo va a llegar en su debido momento.
Independiente de tu creencia, es la energía, la certeza (fe) con la que te alineas la que influencia nuestra realidad.
El rito más adecuando para ti es el que tu creas o crees para ti mismo. Usa lo que sea mejor para tí. Puedes crear uno si eso prefieres.
En mi caso, a mi me gusta usar una sencilla vela, tal vez salir a caminar, escribir en un papel o conectarme en la naturaleza. A veces meditar. Quizás para ti se trate de hacer un viaje en solitario, un momento en tu iglesia favorita, una agenda y papeles de colores.
Recuerda estos elementos para cuando crees tu rito
1. Prepara tu espacio (interno y externo).
2. Tiempo: Cuánto va a durar tu ceremonia depende de ti, pero comprométete a un tiempo determinado donde estés 100% dedicada a ese momento. Se trata de un momento especial. Esto es presencia.
3. Conecta contigo mismo y crea una intensión: Conecta con la energía interna, con cómo se sentiría estar viviendo lo que estás pidiendo.
4. Decreta: Anota, piensa, pide.
5. Cierra la ceremonia: Agrega elementos de gratitud.
6. Confía: Sal del ritual sabiendo que va a suceder. Sigue cultivando la energía de la CERTEZA.
7. Suelta: Sigue con tu vida, SABE que el ritual es infalible y las cosas van a suceder en su debido momento.
Si te sientes inspirado, comparte este artículo con amigos y familiares y en la sección de comentarios de más abajo comparte cuál es es el rito que más valoras en tu vida personal, ¡gracias por compartirlo con todos nosotros!